MIGRACION EN MEXICO
Migración puede ser definida como el traslado de población de un lugar de origen o de partida a otro denominado receptor o de llegada. Este tipo de movimientos se ven mucho en países como México. Existen dos tipos de migración; la interna y la externa. La migración interna es aquella en la que las personas se cambian de entidad, pero siempre dentro del mismo país. En la externa, los emigrantes viajan al extranjero. México padece de ambos tipos de migración. Es frecuente que personas de bajos recursos pretendan buscar mejor fortuna en otros sitios donde el sueño parece un poco más cercano a la realidad; ya sea saliendo o no del país.

Desde 1955 a 1970, la industria creció más del 8% anual, dejando el crecimiento agricultor muy por debajo. Estas dos décadas marcaron la urbanización definitiva del país ya que la población de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México era de 3.2 millones de habitantes y para 1970 alcanzó los 9 millones. Así mismo, las ciudades de Guadalajara y Monterrey triplicaron su volumen de población, llegando a los 1.5 y 1.2 millones de habitantes correspondientemente. Mientras que en 1950 las localidades con un número mayor a 100 000 habitantes eran tan solo catorce, en 1970 llegaron a ser 40.

Censo

1940

1950

1960

1970

1980

1990

Población

Urbana

Rural

Urbana

Rural

Urbana

Rural

Urbana

Rural

Urbana

Rural

Urbana

Rural

Número de habitantes

6 896 111

12 757 441

10 983 483

14 807 543

17 705 118

17 218 011

27 308 556

19 916 682

44 299 729

22 547 104

57 959 721

23 289 924

% Población total

35.1

64.9

42.6

57.4

50.7

49.3

57.8

42.2

66.3

33.7

71.3

28.7


FUENTE:http://html.rincondelvago.com/migracion_2.html
 
Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis