|
|
 |
El término neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercadocapitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.
Países con políticas neoliberales
Entre 1980 y 2010, en varios países llegaron al gobierno diversos políticos y dirigentes favorables a programas económicos neoliberales. Esto sucedió especialmente en los países anglosajones y en América Latina, la siguiente lista, incluye algunos de los presidentes y/o gobernadores que aplicaron, en distinto nivel y efectividad, varias políticas descritas como neoliberales:
- Argentina: Carlos Menem y Fernando de la Rúa
- Bolivia: Gonzalo Sánchez de Lozada
- Brasil: Fernando Collor de Mello y Fernando Henrique Cardoso
- Costa Rica: Oscar Arias
- Chile: Augusto Pinochet, Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera
- Colombia: César Gaviria y Álvaro Uribe Vélez
- Estados Unidos: Ronald Reagan, George Bush, George W. Bush
- México: Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón
- Paraguay: Juan Carlos Wasmosy
- Perú: Alberto Fujimori
- Reino Unido: Margaret Thatcher
- Republica Dominicana: Leonel Fernández Reyna
- Uruguay: Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti
- Venezuela: Carlos Andrés Pérez
- España:Jose Maria Aznar, Esperanza Aguirre
- Puerto Rico:Luis Fortuño
- FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo
|
|
 |
|
|
|
|