REBELION ZAPATISTA
Origen y causas
Los pueblos originarios de México resistieron la
guerra de exterminio desatada por los invasores
españoles que impusieron su dominio, su cultura, su
religión y los despojaron de sus tierras. Una y otra
vez fueron aplastadas las rebeliones indígenas e
ignorados sus reclamos. En selvas, montañas y
desiertos, sobreviven, conservan su cultura, resisten.
Tras 300 años de dominación española, ni la guerra de
independencia, ni la reforma juarista, ni la
revolución de 1910 modificaron su situación. No se
reconocieron sus derechos en la Constitución, ni en
1824, ni en 1857, ni el 1917.
Su cosmovisión, su relación con la tierra y la
naturaleza, sus formas de trabajo comunitario, en
colectivo, su democracia directa y su autonomía, les
han permitido resistir durante más de 5 siglos.
En la década de los 80 del siglo XX, sobrevivientes de
una organización político militar con un planteamiento
insurreccional se fusionaron con luchadores agraristas
y con el movimiento indígena de la selva, dando origen
el 17 de noviembre de 1983 al Ejército Zapatista de
Liberación Nacional.
El EZLN no nace como una "guerrilla", sino como un
ejército popular, estrechamente ligado a las
comunidades indígenas, para defenderse de las guardias
blancas de los finqueros y de las agresiones
policíaco-militares. Su dirección, el CCRI-CG, está
integrada por dirigentes políticos de los pueblos. Los
comandantes son los que mandan en común, los que
mandan obedeciendo a los pueblos.

FUENTE :http://red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2008/05/08/breve-resumen-historico-la-rebelion-zapatista
 
Hoy habia 10 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis